El ejercicio fÃsico estimula al organismo durante el tiempo que dura el esfuerzo, y esta activación se mantiene tras cesar la actividad durante un perÃodo de tiempo hasta que el organismo se estabiliza y recupera del esfuerzo.
El grado de activación depende de la intensidad del esfuerzo de manera que a mayor intensidad mayor activación y si esta es muy fuerte el organismo tarda bastante tiempo en volver al estado de reposo.
De esta manera aunque los ejercicios más intensos (los anaeróbicos) no se pueden prolongar durante mucho tiempo debido a su dureza, sin embargo van a mantener el nivel de activación en el organismo durante mucho más tiempo que los ejercicios más suaves.
Asà mientras el organismo esté activado las constantes vitales están más aceleradas y el consumo energético es mayor. Esto influye en el metabolismo basal que se acelera y consume más calorÃas.
El aumento del gasto energético no afecta sólo al perÃodo de tiempo en el que el cuerpo vuelve a la calma sino también al intervalo de tiempo en el que el organismo regenera los tejidos desgastados a causa del ejercicio porque esta reconstrucción también requiere un aporte energético
Durante estos perÃodos de regeneración deberÃamos evitar realizar un esfuerzo de las mismas caracterÃsticas porque el organismo no ha restablecido totalmente los sistemas implicados en el esfuerzo. Asà por ejemplo, los esfuerzos anaeróbico lácticos de máxima intensidad (una carrera de cuatrocientos metros por ejemplo) no deberÃan repetirse hasta pasados unos tres dÃas.
Estos márgenes tan amplios de recuperación antes de volver a repetir una carga de las mismas caracterÃsticas nos puede servir como referencia para comprender el tiempo que realmente emplea el organismo en recuperarse de un esfuerzo muy intenso.
1 Comentarios
One Reply to “Los ejercicios anaeróbicos queman más calorÃas que los aeróbicos”
muy valiosa la informacion que posibilitan a lectores como yo, que deseamos comprender exactamente y de forma sencilla los materiales expuestos en los temas requeridos.